Con el proyecto de conservación de la Reserva Natural Cañón de Rio Claro no
solo estamos protegiendo la belleza del paisaje kárstico, sino además y sobretodo
el importante banco genético de la flora y la fauna asociada a los bosques, que
son de gran valor en biodiversidad por lo especiales que son estos bosques
húmedos tropicales Kársticos y que en el caso de Río Claro, se encuentran dentro
de un área de gran singularidad, al ser un refugio florístico del pleistoceno, de
acuerdo a la investigación realizada en la reserva por los biólogos Rafael Rentería
y el prestigioso botánico doctor Álvaro Cogollo (director científico del Jardín
Botánico de Medellín), quien ha trabajado durante treinta años en el estudio y la
Clasificación de la flora del Cañón del Río Claro, clasificando cerca de sesenta
especies nuevas de plantas para el mundo, lo que demuestra la gran biodiversidad
y el endemismo de la región donde se encuentra ubicada la reserva del Cañón del
Río Claro.